• Imagen del taller sobre prevención de violencia, acoso sexual y laboral, enfocado en sensibilizar, informar y capacitar al público sobre estos temas.

    Taller Difusión y Orientación: Prevención de la violencia, acoso sexual y laboral para todo público. Sensibilizar, informar y capacitar a los participantes.

  • Imagen del curso de técnicas de investigación para abordar casos de violencia, acoso sexual y laboral de manera efectiva.

    Curso Investigación: Técnicas de investigación efectivas para casos de violencia, acoso sexual y laboral.

  • Imagen del curso sobre prevención de violencia y acoso laboral, enfocado en abordar conflictos con una perspectiva de género.

    Curso Prevención: Prevenir y abordar efectivamente conflictos de violencia y acoso en el entorno laboral con perspectiva de género.

Ley karin 21.643 – Ley Karin

Ley karin: Prevención del Acoso Laboral, Acoso Sexual y Violencia en el Trabajo

Prevención del Acoso y la Violencia en la empresa u organización.

Prevención
del Acoso y Violencia

Para nosotros, en Organización Resiliente, la Ley Karin no es novedad, trabajamos en la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia por más de una década. Sabemos que es una tarea no fácil, pero también sabemos cómo abordarla en cada una de sus etapas, procesos y puntos de vista. 

IA para realizar consultas sobre el acoso sexual y laboral


VALS -IA Enlace Externo VALS

Más de 12 años de experiencia en la prevención del acoso en las empresas, nuestra experta Romina Venegas González, ha alimentado el modelo que te orientará sobre las dudas que tengas respecto de este importante tema.

Programas de capacitación en acoso laboral para empresas chilenas

Capacitación
y Difusión Ley Karin

Focalizados en la prevención de la violencia, el acoso laboral y sexual. Fortalecemos equipos de trabajo promoviendo la comunicación empática y efectiva, preparamos líderes comprometidos potenciando un clima laboral saludable y seguro para lograr mejoras significativas en calidad de vida y resultados profesionales.

Clima Laboral y Violencia en el Trabajo, Ley Karin

El arte de construir relaciones saludables en el trabajo

Ley Karin 21.643 y políticas contra el acoso sexual en el trabajo

Implementación Ley Karin


En cumplimiento con la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, en Organización resiliente hemos creado una serie de servicios para apoyar a las empresas en su proceso de implementación de un modelo de prevención de la violencia, el caso laboral y sexual. Dependiendo de la etapa que se encuentre y cómo decidan abordarlo, nuestros profesionales le ayudarán a diagnosticar, crear, corregir, implementar, mantener y/o adaptar sus modelos, protocolos y procesos.

Desde la mirada de la intervención, les apoyamos en la Investigación, la contención y mediación, así como el seguimiento de los casos, evaluaciones de modelos de riesgos, la generación de estadísticas y reportes que permitan ir adaptando sus modelos de acuerdo al dinamismo y realidad de cada empresa.

  • Diagnóstico y Actualización
  • Protocolos e Implementación
  • Investigación VALS
  • Mediación y Contención
  • Seguimiento y Difusión
  • VALS – IA Aplicación

Aplicaciones Ley Karin


La Ley 21643 promueve la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en entornos laborales. Exige implementar protocolos, capacitaciones y canales de denuncia. En Organización Resiliente fomentamos, creamos y potenciamos un ambiente laboral sano y seguro, donde la comunicación es la base de la confianza y motor del desarrollo de los equipos de trabajo.

Entendemos que cada empresa es única y tiene realidades específicas. Por eso, nuestros modelos son flexibles y se adaptan a las particularidades de cada sector, garantizando soluciones integrales y efectivas. Conoce aquí algunos de los modelos base que hemos diseñado para tu sector:

Aplicaciones en enotrnos laborales de la Ley Karin

¿Qué dice la Ley Karin (Ley 21.643)?


La ley N°21.643 modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

Establece diversas disposiciones que modifican e incorporan definiciones legales, añade medidas de prevención y resguardo en la materia y perfecciona los procedimientos de investigación, implementando y adecuando la normativa nacional a los parámetros establecidos en el recientemente ratificado Convenio N°190, Sobre la Violencia y el Acoso, de la Organización Internacional del Trabajo – OIT.

  • Incorpora nuevas definiciones legales y perfecciona las existentes, como son el acoso laboral, el acoso sexual, la violencia en el trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, y la no discriminación, además de incorporar la perspectiva de género en las relaciones laborales de manera explícita en el Art. 2 del Código del Trabajo.
  • Se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República en los correspondientes procedimientos de investigación, con el objetivo de dar garantías a los y las denunciantes.
  • Establece como obligación de las empresas y de los órganos del Estado un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, reforzando un enfoque preventivo el que estaba ausente en la regulación. Esto debe realizarse bajo las directrices establecidas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Cómo prevenir acoso laboral según Ley Karin 21.643

El cambio cultural que nos está invitando a realizar la Ley 21.643 (Ley Karin)


En Organización Resiliente (OR) trabajamos en el desarrollo de las personas, potenciamos y fortalecemos los ambientes laborales sanos y seguros, fomentando la comunicación empática, afectiva y efectiva que se requiere para abordar activa y eficientemente la implementación de la Ley 21.643

Capacitación obligatoria para prevenir acoso laboral Ley Karin

Desarrollo de Personas y Fortalecimiento de la Organización

La Ley 21.643, Ley Karin, establece como obligación, la capacitación a todas las personas respecto de estos temas, de sus canales de denuncias, así como la difusión cada seis meses de sus mecanismos de información, control y prevención relacionados con la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual que promuevan el buen trato, los ambientes laborales saludables y respeto a la dignidad de las personas

Los talleres y cursos que ofrecemos, se abordan dependiendo el nivel de responsabilidad y jerarquía de los participantes, los diferentes enfoques y alcances de cada uno de los temas trabajados en busca de generar un cambio y/o una mejora en cada uno de los participantes para que logren abordar y enfrentar estos temas proactiva, eficaz y eficientemente.

  • Taller Difusión y Orientación
  • Curso Prevención
  • Curso Investigación
  • Curso de Mediación
  • Curso de Actualización
  • Curso de Comunicación y Éxito

Bienestar en el Trabajo, Prevención y Ley Karin

Mutual de Seguridad
Enel
Mega Frio Chile
Asociación de la Industria Eléctrica y Electrónica de Chile
Aura Ingeniería
Hidromaule
Estadio Español
Escuela Alemán
Maltexco
Ayste
Netafim
Aramark
Telefonica
Logo Municipal de Santiago
Logo rouve