Servicios Implementación Ley 21.643

Dependiendo de la etapa en que se encuentre su empresa en la implementación Ley 21.643, Ley Karin, disponemos de una batería de servicios que le ayudarán, primero que todo, a prevenir los casos de violencia, acoso laboral y sexual, y en consecuencia, a cumplir con la legislación, mejorar los ambientes laborales, reduciendo problemas y evitando la imposición de multas por incumplimientos.

Los servicios que ofrecemos van desde la creación de toda documentación requerida, así como su actualización si ya cuenta con ella, de ahí en adelante, le vamos acompañando durante el proceso, tanto para preparar a sus líderes, como a aquellos que se harán cargo del proceso, en cualquiera sea la etapa que se necesite.

A continuación , presentamos una breve descripción de los servicios señalados en la imagen adjunta. Si necesita más información, escríbanos o llámenos a cualquiera de los números indicados en el pie de la página.

1. Diagnóstico de Actualización:

Se analizan las fuentes de información que alimentan el modelo de Organización Resiliente, por ejemplo, reglamento interno, protocolos, valores, códigos de ética y conducta entre otros medios que existan en la empresa, además de las normativas nacionales. Este diagnóstico se realiza con la finalidad de actualizar toda la información necesaria para dar cumplimiento íntegro a la Ley 21643.

2. Implementación de Protocolos:

Análisis de los riesgos específicos de la empresa, implementación de cuestionario de riesgos psicosociales, elaboración y/o adaptación de los protocolos específicos para prevenir los riesgos de violencia, acoso laboral y sexual en la empresa.

3. Investigación VALS:

Disponemos de profesionales altamente capacitados para realizar investigaciones de casos de Violencia, Acoso Laboral y Sexual (VALS), en base a la imparcialidad, discreción, seguridad y confidencialidad, las cuales se le realizan en los términos y plazos legales de acuerdo a los requerimientos de cada empresa.

4. Mediación y Contención:

Durante el proceso de investigación, tanto el denunciante como el denunciado por un caso de violencia, acoso laboral o sexual, pueden pasar por un estado complejo, e independiente de la atención psicológica temprana, realizamos el acompañamiento pre y post resolución definitiva de cada caso, lo cual se aborda con sesiones de mentoring, coaching y/o apoyo profesional psicólogo según corresponda.

5. Seguimiento y Difusión:

El servicio apunta a la realización de un seguimiento permanente de todas las actividades que se realicen relacionadas con la prevención de la violencia, acoso laboral y sexual. Se dispone de un equipo de trabajo que actualiza la información externa e interna relacionada, realizando mejoras y difundir en la empresa a través de campañas comunicacionales programadas.

6. VALS – IA Pro:

La versión Profesional de la Inteligencia Artificial VALS que hemos creado para informar y orientar a quienes desean aclarar sus dudas respecto de casos de acoso y/o violencia, ofrece a la empresa personalizar la información relacionada con sus protocolos, sus normas y políticas, canales de denuncia e información relacionada con otros delitos que pudiesen estar involucrados en cada caso.

Esta versión genera información estadística de todos los casos que se están consultando, los clasifica e informa para ser proactivos en la prevención de los casos de acoso y violencia, información con la que podrá evaluar y revisar sus protocolos, tomar acciones y medidas correctivas, y ser, realmente proactivo frente al dinamismo e inquietudes de sus trabajadores.

Si deseas más información, contáctanos para acceder al servicio VALS – IA Pro

7. CEAL-SM / SUSESO Implementación:

La Ley 21.643 contempla la creación de matrices de riesgos en los cuales se consideren los riesgos psicosociales. Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores, puede implementar una matriz simple y la legislación entrega sugerencias de cómo hacerlo, pero si la empresa tiene más de 10 trabajadores, por obligación debe implementar el Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral (CEAL), proceso que considera varías etapas y controles.

En este servicio abordamos el proceso acompañando y guiando a la empresa en cada etapa, para una vez obtenido los resultados generar las matrices de riesgo correspondientes, con sus protocolos y medidas a implementar para todas las dimensiones analizadas en el cuestionario, incluida por supuesto la relacionada al acoso laboral y sexual que considera esta ley 21.643.