Ley Karin en Colegios: Fortaleciendo la Convivencia Escolar y Laboral

Ley Karin en Colegios, La convivencia en los establecimientos educacionales enfrenta desafíos significativos, especialmente ante el aumento de la violencia hacia docentes y personal administrativo. La Ley N°21.643, conocida como Ley Karin, vigente desde el 1 de agosto de 2024, surge como una respuesta para fortalecer la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, incluyendo el ámbito escolar.

La aplicación de la Ley Karin en colegios es esencial para:

  • Proteger al Personal Educativo: Docentes y asistentes de la educación son vulnerables a agresiones provenientes de estudiantes, apoderados u otros miembros de la comunidad escolar. La ley establece mecanismos claros para abordar estas situaciones, garantizando un entorno laboral seguro y digno.
  • Mejorar la Convivencia Escolar: Un ambiente libre de violencia y acoso favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo relaciones basadas en el respeto y la empatía entre todos los actores de la comunidad educativa.
  • Cumplir con Obligaciones Legales: Los sostenedores y directivos escolares tienen el deber de implementar protocolos que prevengan y sancionen conductas de acoso y violencia, alineándose con la normativa vigente para evitar sanciones y promover una cultura institucional saludable.
Ley karin en colegios o establecimientos

La aplicación de la Ley Karin en colegios es esencial para:

  • Proteger al Personal Educativo: Docentes y asistentes de la educación son vulnerables a agresiones provenientes de estudiantes, apoderados u otros miembros de la comunidad escolar. La ley establece mecanismos claros para abordar estas situaciones, garantizando un entorno laboral seguro y digno.
  • Mejorar la Convivencia Escolar: Un ambiente libre de violencia y acoso favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo relaciones basadas en el respeto y la empatía entre todos los actores de la comunidad educativa.
  • Cumplir con Obligaciones Legales: Los sostenedores y directivos escolares tienen el deber de implementar protocolos que prevengan y sancionen conductas de acoso y violencia, alineándose con la normativa vigente para evitar sanciones y promover una cultura institucional saludable.

La implementación de la Ley Karin en el ámbito escolar presenta particularidades, tales como:

  • Interacción con Normativas Educacionales: Es fundamental coordinar los protocolos de la Ley Karin con los reglamentos internos de convivencia escolar, asegurando una respuesta coherente y efectiva ante situaciones de violencia o acoso.
  • Capacitación del Personal: Es indispensable que todo el personal de la organización esté informado y capacitado sobre los alcances de la ley, los procedimientos a seguir y las medidas preventivas a adoptar, dependiendo de su rol y actividad.
  • Manejo de Agresiones Externas: La ley también considera situaciones de violencia ejercidas por personas ajenas a la relación laboral, como apoderados o estudiantes, lo que requiere protocolos específicos para abordar estas incidencias.

En organización Resiliente, ofrecemos un acompañamiento integral para la correcta y efectiva aplicación de la Ley Karin en establecimientos educacionales, que incluye:

  • Asesoría en la Actualización de Reglamentos y Protocolos: Adaptamos los reglamentos internos para que reflejen las disposiciones de la ley, garantizando su coherencia con las normativas educacionales vigentes.
  • Capacitaciones Especializadas: Brindamos formación al personal docente y administrativo sobre prevención, detección y actuación frente a situaciones de acoso y violencia en el entorno escolar.
  • Diseño de Protocolos de Actuación: Elaboramos procedimientos claros y efectivos para la denuncia, investigación y sanción de conductas inapropiadas, asegurando el respeto al debido proceso y la protección de las víctimas.
  • Apoyo en la Investigación de Casos: Ofrecemos la gestión integral de casos específicos, realizando la investigación correspondiente y facilitando una resolución adecuada conforme a la ley.

Es importante destacar que la implementación de estas medidas puede ser financiada mediante la Franquicia Tributaria SENCE, un incentivo que permite a las empresas y organizaciones descontar del impuesto a la renta los gastos incurridos en acciones de capacitación autorizadas. Esto facilita la inversión en formación y actualización del personal sin representar una carga financiera adicional para los establecimientos educacionales.

La implementación efectiva de la Ley Karin en colegios es un paso fundamental para garantizar ambientes educativos seguros y respetuosos. En Organización Resiliente, estamos comprometidos en acompañar a las instituciones educativas en este proceso, ofreciendo soluciones personalizadas que promuevan una convivencia escolar y laboral saludable.

Contáctenos para más información y para diseñar juntos un plan de acción acorde a las necesidades de su comunidad educativa.