El acoso sexual en el trabajo es una realidad que afecta a muchas personas y que puede generar un ambiente laboral hostil, inseguro y altamente perjudicial para la víctima. En respuesta a esta problemática, la Ley Karin (Ley 21.643), establece medidas claras y obligatorias para prevenir, investigar y sancionar estas conductas.
Si estás sufriendo acoso sexual en tu lugar de trabajo, es fundamental que conozcas tus derechos y sepas cómo actuar para protegerte y exigir investigación y justicia. En este artículo, te explicamos paso a paso qué hacer, cómo presentar una denuncia y qué obligaciones tienen las empresas.
El acoso sexual en el ámbito laboral se define como cualquier comportamiento de connotación sexual no consentido, que afecta la dignidad de la víctima y genera un ambiente intimidante, hostil o humillante.
Ejemplos de acoso sexual en el trabajo:
Importante: No es necesario que el acoso sea reiterado para ser considerado como tal. Un solo acto puede ser suficiente si afecta la dignidad y el bienestar de la persona afectada.
Si te encuentras en esta situación, es clave actuar con firmeza y utilizar las herramientas que la ley pone a tu disposición.
Llevar un registro detallado de los incidentes te ayudará a respaldar tu denuncia en caso de que decidas presentarla.
Incluye información como:
2. Consulta el protocolo de tu empresa
La Ley Karin obliga a todas las empresas a contar con un protocolo para gestionar denuncias de acoso sexual.
Verifica si tu empresa tiene:
3. Presenta una denuncia interna en la empresa
Si decides denunciar dentro de la empresa, hazlo por escrito y de manera formal, utilizando el canal de denuncia, si no lo tuviese, denuncia formalmente por escrito para que la empresa tome las medidas del caso y proceda de acuerdo a la ley.
Alternativamente, puedes también presentar tu denuncia de forma presencial o en línea en la Dirección del Trabajo.
Puntos clave de la denuncia:
4. Evalúa acciones legales mayores
Si el acoso ha sido grave y se ha configurado un delito propiamente tal, puedes presentar una demanda contra el agresor en el Ministerio Público, en la Policía de Investigaciones o en Carabineros de Chile.
Si presencias una situación de acoso sexual, también puedes actuar sin poner en riesgo tu trabajo.
Opciones para los testigos:
Importante: La Ley Karin protege a los testigos y prohíbe que sean sancionados o despedidos por colaborar en una investigación.
El acoso sexual en el trabajo no es un problema menor ni algo que deba normalizarse. La Ley Karin te otorga herramientas para denunciar y exigir un ambiente laboral seguro.
En ILIA Consultores, con nuestra metodología de Organización Resiliente, ayudamos a las empresas a implementar protocolos de prevención y capacitar a los trabajadores en la Ley Karin mejorando el clima laboral, la comunicación fluida y empática.
Si necesitas orientación o asesoría sobre este tema, contáctanos y trabajemos juntos para erradicar el acoso laboral.