Documentos Importantes Ley 21.643 (Ley Karin)

En esta sección ponemos a tu disposición el documento de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, además de decretos, normativas, dictámenes y otros documentos emitidos por Instituciones del Estado relacionadas con el tema.

Agregaremos aquí también todas aquellas actualizaciones que puedan ayudar a mantenerte informado respecto de la prevención del acoso laboral, acoso sexual y la violencia en el trabajo, y que hayan sido emitidas por las instituciones que regulan, controlan y/o sancionan estas situaciones al interior de las empresas.

Información de los organismos administradores de la Ley 16.744 no está considerada aquí, ya que cada una tiene sus propias propuestas documentales.

DOCUMENTACIÓN

Ley 21.643 – Ley Karin: Modifica el código del trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo 

DICTAMEN 362/19
Materia: Ley 21.643, acoso sexual, acoso laboral, violencia en el trabajo, protocolo de prevención, procedimientos de investigación y sanciones.
Resumen: Fija sentido y alcance de las modificaciones introducidas por la Ley 21.643 al Código del Trabajo.

Código del Trabajo: Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del código del trabajo. 01 Agosto 2024

Circular 3813: Asistencia técnica para la prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo y otros aspectos contenidos en la ley n°21.643 (ley karin)
Imparte instrucciones a los organismos administradores y empresas con administración delegada y modifica los Títulos II y III del libro III. Denuncia, calificación y evaluación de incapacidades permanentes, los Títulos I y II del libro IV. Prestaciones preventivas y el título i del libro v. Prestaciones médicas, todos del compendio de normas del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la ley n°16.744

Resolución 58413 Exenta: Aprueba protocolo de la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

Circular N° 4: Imparte instrucciones específicas sobre nuevo procedimiento de investigación de denuncias por acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo y pronunciamiento de investigación interna en la empresa de acuerdo a los criterios de la Ley N°21.643 (Ley Karin).

Dictamen 497/21
Materia: Consultas Ley 21643
Resumen: Pronunciamiento respecto de materias vinculadas a la Ley 21643 de 05/01/2023

Tipificador de Hechos Infraccionales
La Dirección del Trabajo ha actualizado al 1 de agosto de 2024 en su última versión del Tipificador Infraccional las conductas que constituirían una infracción a las normas incorporadas por la Ley 21643, aplicando multas que van entre las 3 y 60 UTM, dependiendo de la gravedad de la infracción y el número de trabajadores que tenga la empresa.

Ministerio del Trabajo: Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Período 2024-2028

SUSESO: Guía Práctica para la Prevención y Control de La Violencia y Acoso en los Lugares de Trabajo.
Esta guía busca ser una herramienta práctica que permita a las empresas entender lo que la Ley Nº 21.643 dispone y exige: implementar la prevención, investigación y sanción de la violencia y acoso en los lugares de trabajo, la incorporación en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad o en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad de tales acciones.

Constitución Política República de Chile: La Ley 21.643, conocida como Ley Karin, hace mención a los derechos fundamentales que se encuentran definidos en la Constitución Política de Chile. Aquí te entregamos un extracto de la constitución con los artículos mencionados en esta legislación.

Convenio 190 OIT: El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece medidas para eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Reconoce que la violencia y el acoso, incluidas las basadas en género, pueden constituir una violación de los derechos humanos y afectan la igualdad de oportunidades. El convenio aboga por la protección de todos los trabajadores, incluidas las personas en empleo informal, y promueve la creación de políticas para prevenir, proteger y sancionar estos actos. Además, destaca la importancia de un entorno laboral libre de violencia y acoso para promover la dignidad y el respeto.

Este es el convenio que ratificó Chile y que se ha plasmado en la Ley 21.643

DECRETO 21, Ministerio del Trabajo: Aprueba reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo.